Lucrecia Arana (Haro 23
de noviembre de 1871 - Madrid 9 de marzo de 1927) fué una de las más famosa
tiples de finales del siglo S.XIX y comienzos del siglo XX . Se retiró pronto
de los escenarios en 1907-1908 , y en
pleno éxito de su carrera, para comenzar una nueva vida junto al famoso
escultor valenciano Mariano
Benlliure ( aunque en algunas biografías
en internet señalan que se casaron, ello no es cierto, pues Benlliure se había casado en 1886 con Leopoldina Tuero O´Donnell, con la que tuvo dos hijos, si bien posteriormente existió una separación de hecho
del matrimonio periodo en que se une a la cantante,- encuentro noticias del procedimiento
de divorcio del matrimonio en el año
1933, al establecerse el divorcio en España en el año 32 durante la República,
por lo que a la fecha de fallecimiento de Lucrecia Arana, aún se encontraba
legalmente casado con su primera mujer-). No obstante, la unión de la pareja en la sociedad fue aceptado, dado el carácter discreto
de Lucrecia Arana, y su buen corazón, que la impulso a colaborar en muchas actuaciones de carácter benéfico,
teniendo un hijo en común, Jose Luis Mariano Benlliure Arana. En 1908 Mariano Benlliure y Lucrecia Arana adquirieron un hotel
y varios terrenos a su alrededor en la manzana situada entre la
Castellana, la calle José Abascal, Zurbano y Bretón de los Herreros. En
el centro de la manzana el escultor construyó su Estudio. De las lectura de los artículos de prensa y revistas de la época, se observa como la vivienda-estudio se convirtio en el centro de actividad artística de Madrid.
![]() | |
Lucrecia Arana y su hijo, cuadro de Joaquin Sorolla |
Jackson Veyán entabló amistad con Lucrecia Arana en los
comienzos de la carrera musical de ésta; y estrenaron tres obras en que el talento de Lucrecia Arana contribuyó enormemente al éxito alcanzado con
ellas: La Triple Alianza , estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 11 de
marzo de 1893, música de el maestro Fernández caballero; La indiana, estrenada
en el Teatro Eslava el 21 de octubre de 1893, música de Saco del Valle; La
cariñosa , estrenada en el Teatro dela Zarzuela
el 15 de diciembre de 1899, música del maestro Tomás Bretón. El 16 de marzo de 1893 el Heraldo de Madrid con ocasión de la representación teatral en
beneficio de Lucrecia Arana publica la siguiente noticia ( de la que se
hacen eco también otros diarios: “El Sr. Jackson Veyán, autor de la Triple
Alianza obsequio anoche a la señorita Arana con un precioso ramo de flores, el
cual acompañaba de estos versos…:
A
LUCRECIA ARANA
Titulo
de propiedad
que
cede con mil amores
entre
un puñado de flores
como
prueba de amistad
El que suscribe, vecino
de la coronada villa
y poeta de guardilla
mucho más franco que
fino,
autor dramático… y tal
siempre aplaudido…o
silbado,
declara, en papel
sellado
para más fuerza legal.
Que, Considerando autora
de una lianza que me
ufano
á doña Lucrecia Arana,
de profesión ruiseñora
Considerando que
en el extremo aludido
el éxito suyo ha sido
y la gloria suya fué,
Considerando
además
que al oírla el vals incendiario
que al oírla el vals incendiario
Dijo un canario…”¡Canario!,
y como trinas el vals”
Resultando
verdadero
que el vals que enamora
que el vals que enamora
pertenece á la señora
tanto como al caballero
Y resultando probado
que esas notas, que
abrillanta
ni un angelito las canta
como ella las ha
cantado
el mérito sorprendente
rasgo que debo premiar
y así vengo a decretar
y decreto lo siguiente:
Que siempre que una
función
en su beneficio se dé
en su beneficio se dé
derechos no cobraré
por la representación
Cobrarlos debe por mí
siempre la notable artista
y á la vuelta va la lista
de las obras que
escribí,
Quede por mi desterrado
de cobrar el feo vicio;
siendo suyo el
beneficio
soy siempre el
beneficiado.
Cúmplase las ordenes
mías,
precisas y terminantes,
todos los
representantes
de todas las Galerías.
¡Cúmplase sin vacilar,
por mi escrito
autorizados,
todos los comisionados
de España y Ultramar¡
Y para que conste así
el que puede firma
Y lo que él aquí
escribió
mantenido está por mí.
José Jackson Veyán
Tal es la amistad, que
Jackson se refiere en diversas ocasiones a Lucrecia Arana como su comadre, lo
que efectivamente era, dado que ella y Mariano Benlliure fueron los padrinos de
bautismo de uno de sus hijos menores Mariano Jackson Pérez. Comparten
participación en beneficios teatrales dedicados a los “pobres” o a obras
benéficas, y así se conserva por mi tía Pilar Hernández Jackson una pitillera
de plata que Lucrecia Arana firmó y regaló a Jackson con ocasión de una de esas
veladas.
" a Pepe Jackson
como recuerdo del beneficio
a los pobres en Valladolid 2 de
mayo de 1904 "
Lucrecia Arana.
|
Fueron varias las
composiciones poéticas que Jackson dedicó a
Lucrecia Arana, así a titulo de ejemplo las publicadas en el libro de
poemas Buñuelos de Viento, o el Retrato
a pluma publicado en la revista Nuevo Mundo el 25 de abril de 1900:
“Ella dice que nació
en Haro. Yo no lo creo.
Debió de nacer en el
campo
Allí, a la orilla del
Ebro…
…Si la tiple vale
mucho,
la mujer no vale menos
porque tiene un corazón
tan grande como su
mente
lo que es noble y lo
que es bueno.
No hay desgracia o pesar
que no remedie al
momento,
ni anciano que no
socorra,
ni huérfano pequeñuelo
al que no ponga ama
y así reparte su
sueldo.
Lucrecia no tiene “acciones
en el Banco” ni dinero
pero tiene dos tesoros
que le concedió el
cielo
El tesoro de su voz
y el tesoro, aún más
inmenso,
de ese corazón hermoso
que no la cabe en el
pecho.
P.D. Dedicado a Olallo
por darme la idea y su colaboración.
La información sobre el "Hotel" de los Benlliure Arana , la consulte de una artículo de Mercedes Gomez artedemadrid.wordpress.com
La información sobre el "Hotel" de los Benlliure Arana , la consulte de una artículo de Mercedes Gomez artedemadrid.wordpress.com