Ya anticipe en la entrada dedicada a Antonio Mingote que Jackson Veyán fue un colaborador asiduo del diario festivo ilustrado "Madrid Cómico". Fundado en 1880 por Miguel Casañ y
dirigido después a Sinesio Delgado desde febrero de 1883 quien llegó a adquirirlo
en 1885 gracias al dinero que le prestó su suegra la actriz Balbina Valverde, hasta 1897.
Posteriormente se inicia una tercera etapa entre 1900 y
1912 en que se sucederon los directores
como José de la Loma o José Echegaray. Era según la Biblioteca Nacional de España una revista antimodernista de
carácter alegre y festivo, de humor castizo, en la que la política apenas está
representada. El texto ocupa todavía más lugar que las ilustraciones. En ella
colaboraron escritores como Jackson Veyán, Vital Aza o Clarín, encargado de la crítica literaria en su
sección “Paliques”, a menudo despiadada, Taboada , el propio Sinesio Delgado...
Entre los ilustradores se cuentan Ramón Cilla, Mecachis, Sileno y Demócrito.
Jackson Veyán colaboró en todas
sus etapas, si bien fue más estrecha la colaboración bajo la dirección de su amigo Sinesio Delgado, y contabilizó aproximadamente unas 300 colaboraciones, siendo las
más habituales en verso , aunque también publicó prosa. La
importancia de su colaboración se denota porque Jackson Veyán llegó a ser
portada del Madrid Cómico en cuatro ocasiones.
Ejemplares del Madrid Cómico pueden consultarse a través de la Hemeroteca Digital de BNE.
![]() | |||
16 de marzo de 1884 |
La caricatura es de Cilla que le representa agarrando con una mano un poste telegráfico y bajo el brazo unos libros. Los versos que acompañan a la caricatura dicen:
" Es este mozo galán
José Jackson Veyán
lo mismo enjareta un drama
que transmite un telegrama "
![]() | |||
23 de noviembre de 1895 |
Se acompañan a la caricatura unos versos con el siguiente texto:
"-Trabajo de tal manera
que podría ser más rico
que un nabab....si no tuviera
por cada comedia un chico".
![]() | |
1910 |
En esta ocasión la portada se acompaña de los siguientes versos:
"Nadie su fama taladre
por seis ripios "consecuentes"
y les cuadre ó no les cuadre
vale más este compadre
que todos sus maldicientes"
![]() | ||||||
22 de septiembre de 1912 |
La caricatura de Tovar se acompaña de los siguientes versos:
"Decano de los escritores
ya le crecieron los pelos
metido entre bastidores,
hoy prepara unos "Buñuelos
de viento", archisuperiores"
Se hace alusión al libro de poemas que preparaba Jackson Veyán con ese titulo "Buñelos de Viento" finalmente publicados en 1913, y en el que la portada era la misma caricatura de Tovar.
Para los que esteis interesados en este acontecimiento historico os recomiendo visitar http://forodeculturadedefensa.blogspot.com.es/2013/05/la-toma-del-gurugu.html