Siempre
me ha gustado Antonio Mingote, lo confieso. En casa se lee el ABC desde
siempre. Hace un mes acudí con mi hermana Macu al Museo ABC de dibujo ( calle
Amaniel nº 29- Madrid) a ver la exposición de dibujos “ Mingote (Breve) Historia de la gente “, y que
recomiendo a todo el mundo , y entonces se
me encendió la bombilla y pese en hacer
una entrada para el blog. Pero pensareis
¿Qué relación tenia Antonio Mingote con Jackson Veyán?...el Humor, bueno… y que
ambos colaboraron con ABC y Blanco y Negro , aunque en distintas épocas.
Antonio
Mingote comienza su colaboración con ABC en el año 1953 en que publica su primera
viñeta para el diario. A los pocos años , el 22 de diciembre de 1957, ilustra en
un especial para Navidad, un artículo humorístico de Jackson Veyán sobre “Las Pascuas” y que publicó en su libro
“Prosa Vil” a finales del siglo XIX. Podéis consultar el ejemplar en la
Hemeroteca digital del ABC ( tambien el texto en una de las primeras entradas del blog)
El
20 de noviembre de 1988, Antonio Mingote, pronuncia su discurso de entrada en
la Real Academia de la Lengua, con el titulo “Dos momentos del humor español.
Madrid Cómico-La Codorniz”. La primera parte de sus discurso se refiere a una
de las revistas cómicas mas importates, sin no la más , de finales del siglo
XIX y comienzos del siglo XX, el “Madrid Cómico”, revista donde colaboró
Jackson Veyán asiduamente durante sus
distintas etapas, especialmente en la época en que era Director, su amigo
Sinesio Delgado. En el discurso se refiere Mingote a Jackson Veyán en dos momentos : al citar
los siguientes versos: “Se protesta de los impuestos, claro está, especialmente
de los impuestos a los artistas, lo que demuestra que hay pleitos eternos.
Un artista que es decente
gollerías no sufraga.
El arte es libre y no paga
privada ni oficialmente.
¿Que yo al erario le atienda
cuando continuas derrotas
me afligen con faz horrenda?
¿Usted me ha visto las botas,
señor ministro de Hacienda?”
Dichos versos pertenecen al poema “Contribución Cómica” de Jackson Veyán publicados en Madrid Cómico el 20 de mayo de 1893.
Y segundo lugar cuando hablando de los colaboradores de la revista que eran funcionarios señala: “ Muchos escritores son funcionarios. Ricardo de la Vega, autor de La Verbena de la Paloma, describe en romance su despacho en el Ministerio,
Otro colaborador, Jackson Veyan, se queja de que el director general de Telégrafos lo ha partido por el eje al trasladarlo”.donde algunas veces
va Tomás Luceño,
que también figura
en el presupuesto,
a decirme chistes
propios de su ingenio.
En esta cita se refiere Antonio Mingote a un incidente, desagradable para Jackson Veyán: se encontraba éste residiendo en la localidad de Arganda del Rey desde febrero de 1886, fecha en que se había establecido en la localidad con su nueva esposa y sus cinco chiquillos del primer matromonio cuando en julio de ese mismo año el Sr. Angel Mansi, a la sazón Director General de Telégrafos acuerda el traslado forzoso de José Jackson Veyán por temas politicos de la estación de Arganda del Rey a la del Vilches, apartandole así de Madrid, y de los teatros y de los medios donde colaboraba. Algo debío decir en alguna obra teatral ( en muchas se criticaba la política de la época) o en alguno de los versos que publicaba que no gustó en el partido conservador.
El 17 de julio de 1886 Madrid Cómico publica unos versos de Jackson Veyán bajo el titulo de ¡¡PROTESTO¡¡ que dirige a su director y amigo Sinesio Delgado, de los que extraigo ciertas estrofas:
"Estoy por suicidarme
por la politica impia.
YO INOCENTE EN PAZ VIVIA
Y ELLA VINO A EMPOZOÑARME.
Y ELLA VINO A EMPOZOÑARME.
Hoy me asedia esa traicionera
y estoy,Sinesio, angustiado;
puedo jurarte,Delgado,
que me asusta esa señora.
Tu testimonio oportuno
invoco en justicia;dí,
¿cuando político fuí
contigo o con ninguno?
No sé quien me levantó
calumnia tan injuriosa.
Yo podré ser...cualquier cosa,
pero politico no.
Al interes nadie escapa
yo podre escribir
un himno republicano
y hasta una oda a Carlos Chapa
No es que un partido me halague
es que en mi positivismo,
le canto a Canovas mismo
con tal de que me page
...
Sinesio,tú que dispones
de un perodico, da fe.
Te autorizo para que
publiques estos renglones.
¡Y sepa el que tal pensó
en hora calamitosa
que yo seré cualquier cosa
pero político no ¡
En el mismo número de Madrid Cómico se dice: "El Sr: Mansi, Director general de Telégrafos, la ha emprendido con nuestro colaborador Jackson Veyan y le ha partido por el eje.
Ahora le ha trasladado a Vilches, como castigo, y despues, si le apuran un poco, le trasladará a los infiernos. Todo ello, según dicen, por motivos políticos.
¡Ah, Mansi, Mansi¡ tengo muchisimos deseos de que le dimitan a V. Y le dimitaran.".
Os preguntareis como acabo la historia...pues un poquito de presión y en octubre de 1886, conceden nuevamente el traslado a Jackson Veyán de Vilches a Arganda del Rey. Creo que el abuelo lo paso tan mal por este motivo, que guardó como oro en paño la orden de traslado de Vilches a Arganda del Rey y por este motivo llego a mi poder.
Por último en verano del año 2000, Antonio Mingote publica una serie de viñetas en el ABC de caracter especial," el Agosto de las citas " en que crea sus viñetas a partir de textos de otros y utiliza en la publicada el 18 de agosto unos versos de Jackson Veyán relativos al cambio del siglo publicados originalmente el 9 de septiembre de 1899 en la revista Blanco y Negro, y que evidencia que los tiempos no cambian tanto. Ahí os dejo la viñeta y la publicación original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario