En el primer acto de esta comedia de enredos, allá por el año 1897, Jackson Veyán nos dejó con la miel en los labios:
“Os digo: Sí estuve en
Murcia... y no estuve: es un misterio que no puedo revelar... porque la
verdad... ¡no quiero!
Para desenredar la madeja debemos de retroceder 30 años ….
Situémonos, es el comienzo
del curso escolar 1867-1868, hace ahora
100 años.
Un jovencísimo Jackson Veyán de 14 o 15 años, tiene que
compatibilizar el seguir la estela de
sus padres dedicados al teatro, con el proseguir con aprovechamientos sus
estudios.
Son años convulsos, pues no olvidemos que en septiembre del año 68 triunfará la Revolución,
la conocida como La Gloriosa.
Hasta ese momento
Jackson Veyán que había estado estudiando en Madrid concretamente en el colegio
del Sr. Esteban López Pantoja sito en la calle Colegiata n º 8 de Madrid , uno
de los colegios particulares asociados al Instituto San Isidro de Madrid ; sin
embargo por motivos que desconocemos pide el traslado de expediente escolar de
Madrid al Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia
Vemos, la reconocible firma del joven Jackson Veyan.
Efectivamente, y como sostenía el periodista Pérez Pimentel en la su discusión con con el Director de la Juventud Lietraria , Jackson Veyan fija su domicilio en Murcia en , el Arco del Vizconde nº 5. Edificio éste, hoy desaparecido, pero muy celebre en la historia de Murcia, curiosamente en una plazuela situada junto a aquel conocida como de “los gatos” había nacido el Maestro Fernández Caballero, con los que tanto éxitos compartió Jackson Veyán.
![]() |
Arco del Vizconde. Fuente Laverdad.es |
En el expediente escolar que se encuentra en el Archivo
General de la Región de Murcia, encontramos las notas de Jackson Veyán.
1º, curso escolar 1865-1866 :
Archivo General de la Región de Murcia IAX, 1768/29 |
1º de Latín: Sobresaliente.
Principios de aritmética: Sobresaliente.
Doctrina Cristiana: Notable
2º, curso escolar 1866-1867:
2º, curso escolar 1866-1867:
2º de latín: Sobresaliente
Doctrina Cristiana: Sobresaliente.
En Murcia se matricula en 3º para cursar las asignaturas de Retórica
y Poética; y Doctrina Cristiana.
Se acompaña la expediente la certificación que D. Sandalio dePereda y Martínez, catedrático y Secretario de Instituto San Isidro realiza del expediente escolar.
Archivo General de la Región de Murcia IAX,1768/29 |
|
Sí sabemos de los motivos por los que Jackson se encontraba en Murcia, y es que en su Teatro de los Infantes se encontraba la compañía de su padre Eduardo Jackson Cortés , conocido en el ámbito teatral como Eduardo Cortes.
Nos lo confirma el diario La Paz de Murcia de 20 de febrero de 1868
Fuente : hemeroteca digital del Ayuntamiento de Murcia |
El día 22 de febrero, el mismo periódico publica la favorable critica teatral
Fuente : hemeroteca digital del Ayuntamiento de Murcia |
¡Un ingles!, fue la más importante obras de Eduardo Jackson Cortes, y la que más éxito le reporto tanto como actor como en su nueva faceta como autor.
Pero he aquí el nuevo misterio….
El 23 de febrero de 1868 , Jackson Veyán vuelve a interesar
un nuevo traslado de expediente escolar para seguir sus estudios de nuevo Madrid en el Colegio de López Pantoja…. Se alegan
“ asunto de familia”
Destacar que se solicita informe de los profesores que consta
al margen:
“ este alumno es merecedor
de la Gracia que solicita por su constate aplicación, notable aprovechamiento y
buen comportamiento en la clase a mi cargo; ha cometido cuatro faltas
voluntarias de asistencia” El profesor.
“ conforme con el informe anterior no teniendo falta alguna de asistencia
en mi clase es acreedor de la gracia que solicita
Mariano Pérez”
Ignoramos cuales
fueron los reales motivos porque a
Don José no le dio la gana decírnoslo; puedo aventurar, que tras realizar giras fuera de Madrid, a su padre Eduardo Jackson Cortés, conocido
en los teatros como “Eduardo Cortés” le
ofrecieron la Dirección del Teatro
Rossini de los Campos Elíseos de Madrid ya que encuentro la siguiente mención
en el El Siglo Ilustrado de julio 1868.
Fuente: Periodico Ilustrado BVPH |
Fuente: Hemeroteca Digital BNE |
¿ Fué ese el motivo? , ¿ Fue otro? …. ni lo sé …ni tengo ganas de contarlo …
"Si al terminar la humorada
con lo visto te conformas,
debes darme una palmada
por cubrir "Las buenas formas""
( fuerte en la orquesta y telón)
FIN DE LA EXPOSICIÓN
Jackson Veyán
Las Buenas formas Teatro Apolo
12 de julio de 1899
Debo expresar mi agradecimiento al Archivo General de laRegión de Murcia, que me autorizan a la publicación de los documentos, y del que debo destacar la eficacia de su gestión.
Para los que tengáis interés en conocer un poco más de los Campos Elíseos de Madrid os recomiendo la siguiente entrada del Blog URBAN IDADE https://urbancidades.wordpress.com/2011/01/19/los-campos-eliseos-de-madrid/
Para los que tengáis interés en conocer un poco más de los Campos Elíseos de Madrid os recomiendo la siguiente entrada del Blog URBAN IDADE https://urbancidades.wordpress.com/2011/01/19/los-campos-eliseos-de-madrid/
No hay comentarios:
Publicar un comentario