Hoy os traigo una nueva prueba de
la amistad que unió a José Jackson Veyán, con el insigne escultor Mariano Benlliure. Como señalé en una entrada anterior en el año
1918 Jackson Veyán residió durante cerca de un año en su querida
Santander, en casa de su hija Pepita, implicándose de pleno en la vida de la
ciudad, y así nos cuenta Fernando
Gutiérrez Díaz (1): “ fué a mediados de
Julio cuando el veterano comediógrafo se dispuso a colaborar con ilusión y
absoluto desinterés en cierta iniciativa que buscaba lograr una importante
mejora para Santander. Él mismo lo explicaba así en la carta abierta (para publicar) que envía a su amigo y antiguo
colaborador de los tiempos madrileños, el igualmente aplaudido dramaturgo, y a
la sazón director de La Atalaya, Eusebio
Sierra:
“Queridísimo Eusebio:
El nuevo profesor de dibujo en la
Escuela Industrial, señor Fernández Carpio, y el director de la misma proyectan
la creación en Santander de un pequeña Escuela de Bellas Artes dentro de las
clases de Dibujo en la Industrial, que es amplia y permite nueva instalación.
Allí podrían darse clases
nocturnas para obreros y artistas, con modelos vivos para copia del natural y
vaciados en yeso para el estudio del
dibujo antiguo.
Me ruegan que Mariano Benlliure
influya y, como el oficio-petición ya está en Madrid, es urgente la publicación
de la adjunta carta, que yo le enviaré a mi compadre, y como hará algo, me
parece que es noble el propósito de tu buen amigo y afortunado colaborador, que
te abraza.-Pepe”
(Carta
abierta a don Mariano Benlliure, director general de Bellas Artes)
Para pasar el verano
cambié el caos cortesano
por esta playas divinas,
y aquí me tienes , Mariano,
en aguas santanderinas.
Así mis penas mitigo
y esta capital bendigo,
porque aquí el pueblo y la Prensa
no saben que hacer conmigo.
No hay día que no reciba
homenaje o agasajo
o no se hable o no se
escriba
¡que si Jackson por arriba
o si Jackson por abajo!
Con orgullo referí
la amistad que me une a
ti,
y Santander hoy anhela
tu protección. ¡No hay
Escuela
de Bellas artes aquí!
El ilustre Director
y un notable Profesor
en esta Escuela Industrial
persiguen el ideal
de dar al Arte calor.
Con tan nobles intenciones
y exponiendo mil razones
para hacer el Arte serio,
piden a ese Ministerio
yesos y reproducciones.
Si tu influencia especial
empleas, que ahora es
total,
tendrán, con un gasto
exiguo
el “Dibujo del antiguo”
y “copia del natural”
¡A ver si el Ministerio
envía
lo pedido en breve plazo!
¡En ti Santander confía,
y yo te doy un abrazo,
compadre del alma mía!
Desde ese puesto de honor
si beneficios repartes
da a Santander lo mejor
¡Para algo eres Director
General de Bellas Artes!
¡Muestra tu esfuerzo y tu
brío
y haz que hagan pronto el
envío
de “modelos del vaciado
en yeso”, y habrás llenado
en Santander un vacío!
JOSE JACKSON VEYAN
Santander 17 de julio de 1918
Ni un mes tardaron las gestiones emprendidas en
dar el apetecido fruto, pues a mediados de Agosto podía leerse en La Atalaya:
“Según noticias referidas por nuestro querido
amigo el distinguido poeta y aplaudido
autor dramático don José Jackson Veyán,
ha sido concedida ya la creación en la
escuela Industrial de Santander de una Escuela de Bellas Artes, recayendo el
nombramiento del profesor de modelado en uno del referido centro docente.
![]() |
Jackson Veyan. Fuente archivo personal |
La creación de la escuela de Bellas Artes en
Santander es ya un hecho, y desde que nació el pensamiento de crearla hasta su
realización de la idea han pasado solamente unos días, muy pocos.
Los trámites oficiales y las dificultades con que
se tropieza casi siempre y que entorpecen y dilata la realización de muchas
generosas iniciativas, han sido salvados en esta ocasión gracias a la buena
voluntad de Jackson Veyán y de Mariano Benlliure, a quienes Santander debe
profundo reconocimiento.
El insigne escultor, desde el alto puesto a que
sus muchos merecimientos le han llevado, se encontraba en ocasión de servir a
nuestra ciudad y así los hizo a requerimiento de su buen amigo Jackson, que
tiene en Santander tan desinteresado como leal cariño.
Enviamos a ambos la expresión de nuestro
agradecimiento”
También El Cantabrico recogió con entusiasmo la noticia , citando
de paso la “I
Exposición de Artistas Montañeses”, que organizada por el Ateneo,
iba a inaugurarse pronto en los salones de “el Alcázar” de la plaza de
Numancia, y daba conocer el texto integro de la carta que Mariano Benlliure
envió a Jackson como respuesta a la petición, que este la había cursado. Decía el
periódico de Estrañi:
![]() |
Maniano Benlliure. Fuente Fundación Benlliure |
…”El gran don Pepe Jackson publicó hace unos días
en nuestro estimado colega La Atalaya
una inspirada carta en verso , dirigida al actual director general de Bellas
Artes, el insigne escultor don Mariano Benlliure, pidiéndole la creación en
Santander de una Escuela de Bellas Artes
dependiente de la Escuela de Industria de esta ciudad.
Y el éxito más feliz ha coronado la “práctica
gestión” de don José Jackson Veyán, y
nosotros, al ver el triunfo logrado con sus graciosos versos, protestamos
contra todo el que diga que la forma poética está llamada a desaparecer, pues,
empleada con buena suerte, como esta vez, nos hace a los santanderinos
muchísima falta.
El señor Benlliure, ha contestado al señor Jackson
Veyán con la siguiente carta:
“Mi querido Pepe. Aquí, en mi hermosa Valencia,
recibo tu cariñosa carta y el periódico La
Atalaya, en que bajo el epígrafe “Una nueva Escuela”, publicas una carta al
director y otra dirigida a este “picapedrero”, en inspirados versos.
Siendo cosa y tratándose de Arte, en cuanto
regrese a Madrid, después de presidir en esta tierra tan querida el homenaje
que tributa al maestro de nuestra pintura contemporánea Domingo Marqués y
descubrir su busto, quedarás servido.
Felicito a los iniciadores de la creación de esa Escuela
y quiera Dios que muy pronto se convierta en una institución completa de Bellas
Artes.
Te abraza MARIANO
Valencia , 23-Vii-918
Don José Jackson Veyán ha recibido también cartas
del señor director de la Escuela Industrial y del profesor de dibujo , señor Carpio,
diciendo que lo que se desea está ya concedido por el señor ministro de
Instrucción pública, habiéndose acordado ya el envío del modelado en yeso que
se pidió; y para hacerse cargo del material de enseñanza, ha sido designado un profesor
de esta escuela industrial que estaba en Madrid.
Pero esta concesión se completará con lo que haga
en favor de este nuevo Centro de enseñanza artística el ilustre don mariano
Benlliure, a quien, como al buen don José Jackson Veyán , debemos todos los
santanderinos una gratitud de las más hondas y sinceras”
(1)
Hoy
el texto íntegro de la entrada esta tomado del interesante artículo “José Jackson Veyán: un gaditano que
se sintió cántabro” de Fernando Gutiérrez Díaz, publicado en la Revista
Altamira (Revista del Centro de Estudios Montañeses) de 2008
Ciertamente ese año de 1918 fue de gran actividad
cultural en la ciudad pues también se celebró en su Ateneo, la I Exposición de pintura
de artistas montañeses.
No he logrado encontrar ninguna información acerca
del resultado de final de la iniciativa y si finalmente fue el germen o no de
alguna Escuela de Bellas Artes en la localidad. Si alguien tiene información al
respecto agradecería que aportase su granito de arena para completar esta
historia.
Entradas anteriores sobre la relación de Jackson
Veyán con la localidad de Santander:
Entradas anteriores sobre la relación de Jackson
Veyán y Mariano Benlliure: