Portada de "El Mosaico" Murcia 1898 |
A finales del Siglo XIX una
sencilla mención en el Diario de Murcia de 17 de febrero de 1897 a José Jackson Veyán en un artículo dedicado
a la Gimnasia en los centros educativos en esa ciudad, desataría una intensa polémica entre dos periodistas, y
daría lugar a lo que podemos denominar
“el Misterio Murciano” en la vida de Jackson Veyán .
He aquí un fragmento del cuerpo del delito
El autor del artículo era Antonio Pérez Pimentel colaborador habitual del
Diario de Murcia
Tres días más tarde
Ramón Blanco Rojo, Director del Semanario la Juventud Literaria de
Murcia , publica el siguiente artículo en su columna “Palique”
21 de febrero de 1897
Aconsejo al Licenciado Sr. Pérez Pimental, que en otra ocasión se
informe mucho mejor que esta vez.
Ramón Blanco (Director)
Se inicia así una discusión entre
ambos periodistas a través de las páginas de Juventud Literaria, sobre si
Jackson Veyán, vivió o no en Murcia.
28 de febrero de 1897
Sr. Director de LA JUVENTUD LITERARIA .
Querido amigo y director: La enfermedad que há días me aqueja, oblígame
á valerme de secretario; por no abusar de él, ni de los lectores, seré breve.
En el último número de LA JUVENTUD me aludías, y después de indicar que había
hecho una plancha, me aconsejabas que me informase mejor otra vez.
Agradezco el consejo y te lo devuelvo, adjunto con la plancha, que la
tienes más ganada que yo.
José Jackson Veyan, hijo de José Jackson Giménez, nació en Cádiz el 53,
estuvo en Murcia el 65, el 66, el 67, el 68; creo que debe conocer á Murcia
algo más que en el mapa; vivió en el Arco del Vizconde y fue alumno aprovechado
de nuestro Instituto.
Creo que has ganado con creces la plancha.
Tuyo aftmo.,
ANTONIO PÉREZ PIMENTEL.
Nuestro director contestará al Sr. Pimentel en el próximo número. (N.
de la R.)
******
7 de marzo de 1897
El Sr. de Perez Pimentel, como ya habrán visto nuestros lectores, me
dice que el Sr. don José Jackson Veyan ha estado en Murcia, y que vivió en el Arco
del Vizconde, , y yo, en vista de lo que afirma, solo diré, que personas que me
merecen mucho crédito, como el Sr. D. Diego Cantero, me han asegurado todo lo
contrario.
En fin, si estuvo ó no estuvo es muy fácil el saberlo, ; porque
escribiéndole á Veyan nos aclarará el misterio.
14 de marzo de 1897
Querido amigo y director:
No hay peor sordo que el que no quiere oir.
Sin querer convencerte de
la verdad, citas personas respetables para que den autoridad a tus
afirmaciones.
Dices que D. Diego Cantero afirma que Jackson Veyán no estuvo en
Murcia; y hay que distinguir.
El Sr. Cantero lo único que
puede asegurar es que: el telegrafista Jackson Vayan, no ha prestado sus
servicios en Murcia, al menos estando Cantero en el cuerpo de Telégrafos.
Pero ni el Sr. Cantero, ni nadie, puede negar que una persona
cualquiera haya estado en Murcia, por la sola razón de que no lo sepa él; pues
sabido es que, el desconocimiento de una cosa, no prueba la no existencia de la
misma.
Afirmé, afirmo y afirmaré, que José Jackson Veyán estuvo en Murcia por
los años del 65 al 68, y que fué alumno del Instituto; y siendo así, claro es
que deben existir documentos que lo prueben, y si quieres verlos, creo que el
Sr. Director del referido establecimiento te concedería galante permiso para ello.
Item más; no tengo inconveniente y aun lo deseo, que escribas carta abierta
en tu JUVENTUD á, Jackson Veyán y que
él resuelva tu duda que o es duda. Y si porque tú ú otro cualquiera no lo
sepáis, fuerais á negar, por ejemplo, que los Calvos, Rafael, Ricardo y Pepe,
Echegaray, Moret y otros muchos vivieron en Murcia, entonces, medrados estamos.
Y rogando á. los lectores dispensen, queda tuyo afectísimo,
. PIMENTEL. 14 Marzo 97.
Se decide pues, el publicar un
carta abierta dirigida a Jackson Veyán desde las páginas del Seminario
*******
21 de marzo de 1897
Carta abierta.
Murcia 21 de Marzo.
Sr. D. José Jackson.
Muy Sr. mió: El objeto que á escribirle motivo no lo ignorará, y deseo
conteste sin dilación, diciendo si estuvo en Murcia, pues Pimentel afirmó y
afirma, que ha estado en esta el año sesenta y dos, y yo, como tú ya sabes, he
dicho siempre que nó, y te advierto, amigo Pepe, (si me contestas, Jackson,
puedes decirme de tú, igual que te digo yo) que á nadie le importa un rábano
nuestra simple discusión, pero el caso es importante, importante, sí señor, y
es necesario que digas si estuviste en Murcia ó nó, para que así se termine
esta latosa cuestión. Adiós Pepe, hasta la tuya; conste que la espero yo, y ya
sabes que te quiere tu buen amigo,
RAMÓN
A estas alturas os estareis preguntando
cual fue la solución al conflicto….¿Contestó Jackson?, ¿residió , o no
en Murcia?
A los pocos días se publica la “criptica
respuesta “ al puro estilo Jacksioniano
Carta abierta.
RAMÓN BLANCO.
Mi querido Ramón Blanco, ya ves cómo te contesto, ¿y cómo no contestarte siendo amigo verdadero? ¿Conque Pimentel y tú disputáis cual dos
camuesos por saber sí estuve en esa? Sois tontos, no me arrepiento, pues
disputáis una cosa que á nadie le importa un bledo.
Si al menos la discusión
fuera, y allá vá un ejemplo, sobre un punto y una coma de los que en Madrid
tenemos, entonces vuestra polémica , sería de más provecho.
Hallóse un punto á una coma en la calle de Toledo, y ambos, sin miedo, decían,
los más duros improperios, con los cuales, mutuamente se quitaban el pellejo;
mas llegó la policía: el punto marchó al Congreso y con inmensa altivez
exclamó:
—Ya nos veremos,—
y la coma contestó:
—En la Academia te espero y allí te diré si sirvo más que tú.—
Concluyo el cuento diciendo: la autoridad quedó tranquila en su puesto.
Con esto quiero decir que disputáis sin provecho, lo mismo que el punto
y coma de la Academia y Congreso, mas yo soy el policía, que no haciendo caso
de esto, os digo: Si estuve en Murcia... y no estuve: es un misterio que no
puedo revelar... porque la verdad... ¡no quiero!
JOSÉ JACKSON VEYAN.
Madrid 30 de Marzo de 1897.
Si habéis leído hasta aquí se os habrá quedado la misma cara que a mí
cuando localice , la prensa que os extracto y que podeis consultar en la Hemeroteca Digital de Archivo del Ayuntamiento de Murcia accesible desde http://www.archivodemurcia.es/pandora.aspx .
De la única conexión murciana de la que tenía conocimiento hasta
la fecha, era que la abuela materna de Jackson Veyán , nació en Cartagena ( Murcia).
El Sr. Pimentel que parece muy
convencido de su información, pero da sin
embargo datos erróneos sobre el nombre
y apellidos del padre de Jackson Veyán , del año de su nacimiento… ¿Se habría
equivocado con algún primo de Jackson? ; ¿a qué se refería José Jackson Veyán cuando afirma que estuvo …pero no estuvo en Murcia?.
Desvelamos en parte el misterio ….en la próxima entrada
3 comentarios:
Los genios son siempre geniales.
Tienes razón Jero....el humor inglés...que no falte¡¡¡
Buenas tardes.
Recientemente he comprado un libro impreso a finales del siglo XIX. En su interior encontré un poema manuscrito, a pluma, en una hoja con membrete en tinta roja del Círculo Calderón de la Barca, en Valladolid, fechado en marzo de 1891 (sin indicar el día) y con firma rubricada y legible "José Jackson Veyan" (sic, sin acento en la a). Ignoro si es una transcripción o si fue escrito por el propio Jackson. Lo que sí puedo afirmar es que el papel es claramente muy antiguo. El poema se titula "La redención". Si desea más información sobre este documento, dígamelo por esta vía, dado que es la primera vez que escribo algo en esta web y no me parece prudente indicar, a priori, ninguna dirección de correo electrónico.
Publicar un comentario